L'Església Catòlica és la major ONG mundial.


Article reproduït del blog: "Don Quijote, predicador y teólogo"




LA IGLESIA CATÓLICA Y LOS POBRES DEL MUNDO.
Según el semanario especializado The Economist, la Iglesia es la organización no gubernamental más grande del mundo. Siempre fue una entidad volcada a lo social, desde el aspecto de más necesitados y desde la caridad bien entendida. Quizás porque todo evoluciona, porque la caridad atenta a la dignidad de las personas o porque corren otros tiempos, la Iglesia ha institucionalizado la caridad con la creación, por el Papa Pablo VI, del Consejo Pontificio “Cor Unum”, un instrumento ejecutivo del Papa que gestiona las iniciativas humanitarias en caso de calamidad natural o víctimas de conflictos bélicos –casos del terremoto del Perú, en 2007, o de la guerra en Georgia–.
El Papa Juan Pablo II creó en 1984 la Fundación que lleva su nombre papal, fundación para el Sahel (desierto) que lucha contra la sequía y la desertización, ayudando a sus afectados. Y también existe la Fundación Populorum Progressio, al servicio de la población indígena, mestiza, afroamericana y de los campesinos pobres de América latina y del Caribe.

Cor Unum es la institución eclesiástica que se encarga de seguir, coordinar y articular la actividad de Cáritas internacional. En España, Cáritas española está formada por por 5.000 Cáritas parroquiales, 68 Cáritas diocesanas y sus correspondientes Cáritas regionales o autonómicas, en las que trabajan gratuitamente más de 65.000 personas voluntarias.
A ello se unen movimientos eclesiales o asociaciones de fieles y laicoscomprometidos, como Manos Unidas, que en 2007 destinó más de 30 millones de euros a iniciativas contra el hambre, especialmente en África; la asociación laica los Caballeros de Colón, que llevó a cabo donativos en 2007 para obras de caridad en todo el mundo por un concepto de 143 millones de dólares y con 68.200.000 horas de voluntariado; o la asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada, que tan sólo en 2007 destinó casi 165 millones de euros para iniciativas en 136 países, algunos de ellos de mayoría musulmana como Pakistán, Irán e Irak.
Además de estas instituciones oficiales  de la Iglesia Católica en los distintos paises del mundo, la Iglesia católica un sin fin de pequeñas o grandes acciones en favor de los pobres que no están incluidas en las referidas instituciones: Parroquias, hermandades, órdenes religiosas de hombres y mujeres , grupos de cristianos anónimos realizan una labor que es prácticamente imposible dificil de  evaluar tanto desde el punto de vista de los voluntarios que participan en ellas, como de las acciones que realizan así como los fondos económicos de los que disponen, en su mayor parte procedentes de la ayuda anónima de los fieles, en España, por ejemplo existen numerosas residencias de mayores, casas de acogida, programas de ayudas contra el sida, de jóvenes en peligro de extinción, guarderías infantiles, hospederías, programas de ayudas a la reinserción de reclusos, etc etc. 
GUERRA PUBLICITARIA.
La Iglesia lanzó a finales de 2007 su primera campaña de publicidad de ámbito nacional en toda su historia para solicitar ayuda económica. Hasta entonces, sólo habían existido iniciativas de ámbito local como la que se hizo hace unos quince años en Madrid, en la que bajo el lema “Como Dios manda” se pedía ayuda para la Iglesia. La campaña la determinó una consultora especializada en mercadotecnia, publicidad y comunicación, elaborando un plan estratégico dividido en varias fases que culminaba con acciones concretas durante las campañas de la Renta.
Con los lemas, “este año no te olvides de marcarla” y “así podemos hacer más”, las tres principales plataformas de ONG españolas difundieron su campaña a través de los medios de comunicación, dípticos informativos y carteles.
El resultado fueron varios spots de unos treinta segundos en los que a modo de documental se informó al público de la labor social de la Iglesia a través de protagonistas anónimos, que informaban de la ayuda que se presta a los más necesitados dentro y fuera de nuestro país, y de la labor de conservación del patrimonio eclesiástico. Los anuncios se emitieron en “prime time” o cercanos a los informativos, pero nunca a partir de las diez de la noche ni junto a determinados programas de “información rosa”.
Frente a esta movilización popular, las tres principales plataformas de ONG españolas (Plataforma de ONG de Acción Social, Plataforma del Voluntariado de España y Plataforma de Organizaciones de Infancia),presentaron también una campaña de concienciación para que los contribuyentes marquen la casilla de “otros fines sociales” en su declaración de la renta. Con los lemas, “este año no te olvides de marcarla” y “así podemos hacer más”, la campaña se difundió a través de los medios de comunicación, dípticos informativos y carteles.
Esta lucha publicitaria puede que parezca dividir a la sociedad entre laicos y religiosos. Pero lo inevitable es que sea la sociedad la que aporte su grano de arena a esta lucha desesperada, laicos o no, religiosos o no, todos formamos parte del mismo bando: la sociedad que, en vez de involucrarse en batallas de credos o no, deberíamos pensar en que la unidad de acción frente al mismo problema, probablemente ocasione una victoria más cercana que la lejana utopía que parecemos perseguir sin alcanzarla nunca.
Si la distancia con la utopía nos parece exagerada, deberíamos intentar poner en práctica un proverbio oriental que dice que un gran viaje empieza con un paso muy corto. Quizás así veamos que nos aproximamos, aunque sea un paso corto, a la utopía de vivir todos felices en un mundo que se creó con esa premisa… O al menos así nos lo han contado.